Condiciones Generales

Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones se entenderá por:

Plazo de reflexión (o desistimiento): el período durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.

Consumidor: la persona física que no actúa en el ejercicio de una actividad profesional o empresarial y celebra un contrato a distancia con el empresario.

Día: día calendario.

Transacción continua: un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega o de cumplimiento está distribuida en el tiempo.

Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él de forma que pueda ser consultada posteriormente y sin modificaciones.

Derecho de desistimiento: la posibilidad para el consumidor de revocar el contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.

Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.

Contrato a distancia: aquel contrato en el que, como parte de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, la celebración del contrato se realiza exclusivamente por medio de técnicas de comunicación a distancia.

Técnica de comunicación a distancia: cualquier medio que pueda utilizarse para celebrar un contrato sin que empresario y consumidor coincidan físicamente.

Términos y condiciones: las presentes condiciones generales aplicables.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Nombre de la empresa: Sevilla Élégance

Número de registro mercantil / equivalente: 98479288

Nombre comercial: Bayhan E-commerce

Número de IVA / NIF / CIF: NL005332978B35

Correo de atención al cliente: info@sevillaelegance.com

Dirección comercial: Stieltjesstraat 646

Artículo 3 – Aplicación
Estas condiciones generales son aplicables a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre empresario y consumidor. Antes de la celebración del contrato, el consumidor podrá tomar conocimiento del texto de estas condiciones. Si ello no fuera razonablemente posible, se informará de que las condiciones pueden consultarse en el empresario y que se enviarán gratuitamente a petición. Si el contrato se celebra por vía electrónica, las condiciones estarán disponibles de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas en soporte duradero. Si además de estas condiciones se aplican condiciones específicas de producto o servicio, serán igualmente aplicables. En caso de conflicto entre condiciones, se aplicará la que favorezca más al consumidor.

Artículo 4 – Oferta
Si una oferta tiene plazo de validez o condiciones, esto se indicará claramente. La oferta contendrá una descripción detallada de productos/servicios, suficiente para que el consumidor pueda valorarla. Las imágenes serán representativas, sin garantizar que los colores coincidan perfectamente. La oferta incluirá claramente el precio, los costes de envío, la forma de pago, entrega y ejecución, si aplica o no el derecho de desistimiento, y demás condiciones necesarias.

Artículo 5 – Celebración del contrato
El contrato se considera celebrado cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones. Si la aceptación es por vía electrónica, el empresario confirma recibo inmediatamente. Mientras no se confirme, el consumidor puede revocar. El empresario podrá verificar la solvencia del consumidor y rechazar pedidos con causa justificada.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento
El consumidor puede desistir del contrato sin justificación dentro de 14 días naturales desde la recepción del producto. Durante ese período debe tratar el producto con diligencia y solo probarlo en la medida necesaria. Para ejercer el desistimiento, debe notificarse por escrito dentro de los 14 días. Tras la notificación, el producto debe devolverse dentro de los 14 días siguientes, con prueba de envío.

Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento
Los costes de retorno serán por cuenta del consumidor, salvo que se acuerde lo contrario. El empresario reembolsará el importe pagado (excepto gastos adicionales de entrega si se eligió otra modalidad diferente a la estándar) antes de 14 días naturales después de recibir el producto o prueba de devolución.

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El derecho de desistimiento puede excluirse para productos personalizados, de naturaleza personal, que no puedan devolverse por su naturaleza, sellados por razones de higiene si fueron abiertos, o software si la envoltura fue desprecintada. La exclusión debe indicarse claramente en la oferta.

Artículo 9 – Precio
Los precios anunciados son válidos mientras indiquen su vigencia. Los precios pueden variar por cambios en impuestos legales. En entregas iniciadas fuera de la UE, pueden aplicarse impuestos de importación y aranceles (no incluidos en el precio).

Artículo 10 – Conformidad y garantía
El empresario garantiza que los productos cumplen con la oferta, las normativas aplicables y son aptos para el uso previsto. Las garantías comerciales no afectan los derechos legales del consumidor.

Artículo 11 – Entrega y ejecución
La entrega se realizará en la dirección indicada. El empresario entregará el producto dentro de 30 días laborales salvo pacto distinto. Si hay demora o falta de entrega, se notificará al consumidor y este puede resolver el contrato sin coste.

Artículo 12 – Contratos continuados: duración, cancelación y prórroga
El consumidor puede cancelar contratos periódicos en cualquier momento con preaviso máximo de un mes. Las prórrogas automáticas sólo se permitirán si el consumidor puede cancelar al final de cada período con preaviso máximo de un mes.

Artículo 13 – Pago
El consumidor debe pagar los importes adeudados antes de 7 días tras el inicio del plazo de desistimiento. En caso de impago, se pueden aplicar costos adicionales si previamente informados.

Artículo 14 – Gestión de reclamaciones
Las reclamaciones deben presentarse con descripción clara dentro de los 7 días siguientes a descubrir el fallo. El empresario responderá dentro de 30 días naturales.

Artículo 15 – Derecho aplicable y jurisdicción
Los contratos entre empresario y consumidor se regirán por la legislación española. Cualquier controversia será competencia de los tribunales del domicilio del consumidor, salvo que la ley disponga otra cosa.